Despegar: México y Brasil suman más del 60% de la demanda

FRENTE AL 34% DEL RESTO DE PAÍSES EN LATINOAMÉRICA

Despegar ha presentado los resultados financieros del primer trimestre del año, donde resalta la participación de dos mercados clave como lo son México y Brasil, los cuales le representan el 66% de la demanda frente al 34% del resto de países en Latinoamérica donde hace presencia.

Brasil se lleva el 45% de la demanda de Despegar, mientras México alcanza el 21%. Así mismo, la compañía señala que ha conseguido el Ebitda ajustado más alto de su historia en un primer semestre.

Despegar en este periodo aumentó sus ingresos interanuales del 36%, alcanzando los USD 174 millones y consiguiendo crecimiento por cuarto trimestre consecutivo. Las reservas brutas incrementaron a USD 1.300 millones.

En el omnicanal con las Apps, que siguen siendo el eje central del negocio alcanzó 48.9% del total de transacciones en el trimestre, una cifra récord, comparado con el mismo periodo de 2023 cuando logró 36,1%. El negocio B2B y las soluciones White Label representaron el 17% de las Reservas Brutas, con un aumento de año a año de 208%. El Pasaporte Despegar alcanzó los 25,7 millones de miembros en toda la región.

“En este primer trimestre, hemos consolidado nuestro sólido cierre de 2023 al seguir impulsando un fuerte crecimiento de los ingresos y alcanzar el margen de EBITDA más alto de nuestra historia. Nuestra capacidad para ofrecer un valor convincente y una experiencia superior al cliente a través de nuestra plataforma tecnológica, junto con la gama más completa de opciones de pago en América Latina, nos sigue posicionando como la empresa de tecnología de viajes líder en la región. Estas competencias básicas también nos permiten seguir aprovechando las fuertes tendencias de crecimiento secular del mercado de viajes”, comentó Damián Scokin, CEO de Despegar.

Y agregó que, “también hemos consolidado nuestro historial de innovación con el reciente lanzamiento de SOFIA, nuestro asistente de viajes con inteligencia artificial. Estamos encantados con la manera en que los clientes están interactuando con SOFIA, y estamos utilizando esos datos y comentarios para perfeccionar y mejorar sus capacidades”, finalizó Scokin.

Fuente: REPORTUR